Analine Cedillo Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- Para beberse este destino, la sommelier Sandra Fernández, reconocida catadora y una de las pocas mujeres que ha diseñado un vino mexicano, recomienda visitar las bodegas, pero también aventurarse a contemplar el paisaje desde las alturas, maridar la visita con quesos de la región y hasta aprender los secretos de la enología.
En espera de fotos
POR EL TERRUÑO
Lo primero es visitar algunas de las casas productoras, entre ellas viñedos La Redonda, Cava 57 o Vinos el Marqués. Lo imperdible: una visita a Bodegas de Cote, en Ezequiel Montes, opina Sandra Fernández, que se distingue por ser un complejo industrial envidiable para cualquier otra región vitivinícola.
“Tu expectativa de lo que normalmente has visto en vinícolas cambia totalmente cuando llegas a este lugar. Aquí te das cuenta de que el vino va en serio”, dice la experta. Propone recorridos guiados a pie o en bici, además de degustaciones. Tiene restaurante y servicio para eventos especiales.
www.decote.mx
ROMÁNTICO AMANECER
Sobrevolar el cielo queretano es una alternativa antojable para complementar la visita a viñedos y queserías de la zona. En Tequisquiapan, a cinco minutos de Ezequiel Montes, la compañía Vuela en Globo organiza recorridos al amanecer. En la modalidad de vuelo privado para dos personas, es posible abordar con una botella de vino. La sommelier recomienda un vino rosado de Bodegas de Cote o una botella de Shiraz de Vinos del Marqués.
El costo por persona es desde mil 650 pesos; incluye vuelo, brindis, certificado de vuelo, desayuno y seguro de vuelo. La experiencia está disponible para mayores de cuatro años.
www.vuelaenglobo.com
EL VINO DEVELADO
Los más apasionados seguramente querrán invertir algunos fines de semana en aprender a hacer vino de la mano de un enólogo. La Escuela de Vino Artesanal, abierta en 2011, organiza clases itinerantes en viñedos, bodegas, restaurantes y tiendas de vinos en Querétaro. Los cursos están avalados por la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro.
La sommelier recomienda quedarse en el destino para explorar la mayor cantidad de atractivos.
escueladevino.com
MARIDAJE PERFECTO
Conocer a fondo el proceso de producción de un queso: desde ver a los animales hasta llegar al producto en tienda, es una experiencia de turismo rural cada vez más popular en el destino. Durante los recorridos guiados se explica, por ejemplo, la importancia de las cavas subterráneas en el proceso de maduración.
La experta sugiere visitar Rancho Santa Marina, Quesos El Rebaño y Quesos Vai, todos abiertos a los visitantes previa reservación.
“Algunos tienen mesas para día de campo donde puedes sentarte a beber el vino que compraste durante el recorrido por las bodegas”, agrega.
www.ranchosantamarina.com
ESTANCIA MÁGICA
La Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo, es un poderoso imán que atrae a los viajeros hasta este Pueblo Mágico. La experta en vinos recomienda reservar un día para conocerlo, pasear por sus calles empedradas, admirar sus fachadas y hasta practicar senderismo.
Para tener la mejor la vista hacia la peña, sugiere la terraza del hotel boutique Casa Mateo, situado en una antigua casona remodelada, donde se pueden degustar vinos de la zona, entre ellos los de San Juanito.
www.queretaro.travel