Futurecom: Internet de las Cosas en el centro de la escena, con …

Con 24 paneles y un centenar de presentaciones, Futurecom se prepara para dar respuestas a las nuevas preguntas que presenta el mercado. El evento se llevará a cabo en el Expo Transamérica de San Pablo entre el 17 y 21 de octubre, donde el año pasado se presentaron más de 300 oradores y 14.000 visitantes únicos.

La compleja situación política-económica de Brasil sobrevolará entre los argumentos de unos y otros, aunque no forma parte de los tópicos redundantes en la agenda. La cita se presenta como una cena de lujo entre todos los actores de la industria, en donde habrá una entrada, un poco más relajada y con índicios de lo que vendrá, el lunes; plato principal con fuertes protagonistas y debates más controvertidos, el martes y miércoles; y postre, el jueves, con menos paneles y más presentaciones que darán cierre al congreso.

Una de cada cinco charlas tendrá como foco el Internet de las Cosas, el único tema que aparece repetidas veces con nombre y apellido: el cambio que produce el concepto de “todo conectado” en el mercado, los pasos para lograr una buena estrategia, vehículos conectados, Smart Cities y formas de monetización, serán los puntapie de los debates.

En tanto, habrá cinco paneles donde se hablará sobre el rol de los operadores y el regulador. Cambios necesarios para hacer frente a la demanda y nuevas políticas aparecen entre los temas. Este punto se propone estar en el centro de las miradas y tendrá su explosión en la mañana del jueves, cuando los presidentes de los operadores discutan “Urgencia Digital: los puntos improrrogables de una nueva política sectorial de Telecomunicaciones”.

También serán importantes otros temas: cómo hacer frente a la transformación digital en las diferentes verticales, como educación y económia; virtualización de redes; big data; OTTs, satélites y fibra óptica, entre otros. Además, habrá tres paneles dedicados a la realidad en Latinoamérica: mercado único digital en la región, conectar a los offline y desafíos en materia de espectro.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones, Gilberto Kassab, inaugurará las disertaciones del martes y será una de las personalidades destacadas del congreso, que también contará con la presencia de los máximos representantes de las cuatro compañías líderes: Vivo (Telefónica), Claro (América Móvil), Tim y Oi; autoridades de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y de una decena de reguladores de diferentes países de la región; organizaciones y empresas, como Facebook.

Con las presentaciones se abarcará el resto de los temas que ocupan a Brasil y la región. Además de los tópicos mencionados aparecen otros como 5G, Wi-Fi, pagos por celular y otros servicios financieros móviles, Cloud, Data Centers, cambios de comportamiento en los usuarios e IPv6, entre otros.

La agenda se presenta abultada como siempre, con actores similares y las mismas expectativas aunque con otras urgencias, como consecuencia de la velocidad en que presentan los cambios y factores externos a las telecomunicaciones que alteran los pronósticos y dificultan las estrategias a largo plazo. Llegar a los usuarios es un largo camino y la industria debatirá cómo hacerlo mejor en Futurecom.

Composición porcentual de los panales de Futurecom por temas